15 de diciembre de 2014
TRIATLON INDOOR TORREMOLINOS 2014 Pº19
El plan, como para todos a estas alturas de año, es ir empezando a entrenar, encontrar motivación, despejar la mente y por consideración social, dedicar tiempo a otros menesteres.
Alguna que otra carrera popular ocupa a los triatletas en el mes de diciembre, pero a mi correr con 80-81 kilos se me atraganta un poco. Así que el escenario escogido para darme un calentoncillo no es un 10.000 etc, sino un triatlón, si se me permite, chulísimo.
Hasta allí fuimos Natalia y Emilio para competir y mi sobrino Antonio de acompañante. Las instalaciones donde se celebra son impresionantes y los recorridos, dentro de las dificultades, notables.
El nivel de esta prueba es espectacular con gente como Ivan Tejero, los hermanos García Moreno, Raso, German, Serrano..etc pero lo que más sorprende es la riqueza de especies. Cabras con cambio electrónico y lenticular, bicis de ruta míticas, bicis de montaña, de paseo, niñ@s de 14 años y mayores de 60….
Los 300mtrs de Natación se realizan en una piscina de 50m cubierta, utilizando 7 de sus 8 calles, dejando una para calentar. Salidas de 4 personas por minuto y calle (muchas veces 3 o 2 si alguien no se presentaba), de modo que nunca coincidían más de 4 personas en una calle, el nado era sin agobios. Es cuestión de hablar y organizarse dentro del grupo para saber quien nada más rápido y quién más lento para determinar un orden lógico.
La bici es sin drafting a razón de 2.5km por vuelta, 4 vueltas. Dos rectas que me hicieron añorar mi cabra y solo una curva cerrada que tomé con mil precauciones. 10km que se pasan volando.
La carrera a pie por un pinar cercano es una pasada. Se sale en plena bajada y se termina en una subida durilla pero corta que desemboca en la pista de atletismo, que a su vez lleva a meta.
En mi salida éramos 3, con un valiente que se adjudicó tirar. Creo que ambos teníamos un nivel similar, pero si el insistía jeje. De modo que nadaríamos en 4 min pelados, que en piscina larga no esta nada mal, pero yo a pies, osea muy agustito…y justo cuando pensaba que ser segundo había sido un chollo, tocó salir del agua y llevarme un sopapo con el pie de mi querido compañero Sergio García Moreno.
Transición que hago corriendo con alegría y fresco (al salir de la piscina cubierta) pero no logro ubicar mi bici, que caraja! Cuando voy a salir con ella, mi compi no se ve en el horizonte. Primera vuelta a ver el circuito coincidiendo con varias cabras con las que competía en general pero en las rectas se me marchaban muchísimo. Tomé las curvas en plan abuela y me dediqué a forzar pero sin sufrir un ápice ni arriesgar. Al final 273w en 10.400mtrs y la sensación de que el año que viene vuelvo a apretar un poquito más y con la cabra, que al fin y al cabo es lo que me gusta. Por allí andaba Edu Crooke, Kike Cabello y el señor Raso animando, lo cual se agradecía, pero también se echó de menos a algún amigote como Antonio Conejo. Para terminar sobre el recorrido ciclista decir que la gente que venía en bici de montaña o similar, era muy respetuosa circulando siempre por la derecha, y los que no lo hacían a mi no me molestaba en absoluto, era su día! Yo me dedicaba más a animarlos en los repechillos que a poner caras por que no se apartaran, pero escuché algún grito que no entiendo…será por carreras a lo largo del año.
He logrado recortar lo perdido en T1 con mi compañero Sergio García Moreno, hermano del vencedor. Salgo alegre sin saber donde voy cuando de repente el camino nos lleva a un pinar impresionante. Corremos íntegramente por tierra con una buena bajada y una buena subida. Pablo Salmerón me dobla con una respiración que no envidio nada, tan solo le doy ánimos pq se que por mal que yo vaya, si me doblaba es por que estaba haciendo buena carrera al salir un minuto detrás mía. Además de ser un pedazo de triatleta, es de estos amigos de los cuales uno se alegra de todo lo bueno que le pase por que se lo merece. Al final entro en meta en el puesto 19º sin importarme lo más mínimo si eso estaba bien mal o regular. Me lo pase genial.
Natalia ronda el puesto 200 y eso que se puso una chaqueta en la bici y que se tomó las transiciones sin mucha prisa;-) Lo mejor es como Nadó y que disfrutó muchísimo, terminó con una sonrisa enorme y queriendo regresar a ganarse a si misma.
Emilio sobre el 170, igual de contento….pero más que mirar puestos, que al final es solo una referencia, ambos siguen haciendo camino en el deporte y disfrutando de bonitas experiencias. Y yo que os digo, que felicidad
4 de noviembre de 2014
TRIATLON MD TRISUR MAZAGÓN Pº6

20 de octubre de 2014
TRIATLÓN CABO DE GATA-NIJAR 2014 Pº2




6 de octubre de 2014
TRIATLON OLIMPICO TRIWHITE BENIDORM 2014 Pº1
.jpg)

1 de octubre de 2014
29 de septiembre de 2014
ACUATLÓN CLUB DE MAR ALMERÍA 2014 Pº1

21 de septiembre de 2014
CRONICA TRIWHITE CARBONERAS 2014 Pº1
En 2012 se celebró por primera vez este triatlón que tanto me gusta, participé persiguiendo en la lejanía la sombra de Javi Iglesias, consiguiendo al sprint con David Zamora el segundo puesto, entrando en cuarto lugar Don Daniel requena, fue un día muy divertido. En 2013 encontré en Álvaro un amigo con el que compartir de nuevo la persecución de esa sombra...Javi Iglesias se imponía con la misma autoridad que el año anterior. Mi exceso de celo en la bici(voluntario y a conciencia) hizo que mi compañero de viaje corriera a una velocidad supersónica para mi ese día, pero me quedé tan contento, fui tercero.
Este año venía a esta carrera con una motivación clara. Rubén, aliado de entrenos, compañero de club y amigo mío, es líder del circuito triwhite, que mejor que ayudarlo a un triunfo en su casa rodeado de su gente en el circuito que domina?! Pero tb era un día muy especial por otra circunstancia. Mi Natalia debutaba en el supersprint! y con ella Emilio, mi sobrino tb comenzaba su andadura en este "veneno" que es el Tri, así que toda la familia y amigos que debían estar, estaban;-)
En la línea de salida me faltaban unos cuantos. Javi Iglesias, Juan Bastida, Ramon, Alvaro y alguno más, pero no faltaba chicha con Zamora, Nassar, Jorge Tomas, Gelo, Alfonso, Dani Requena, Isaac (hombre Xterra-Maui) y por supuesto el gran Rubén Rodríguez. De hecho al dar la salida parece que todos intentan coger los pies de Rubén sabedores de que era el "tren a la gloria". Trato de trazar recto pero la gente me va escorando a la izquierda, y justo cuando pienso que voy a tener que nadar solo, Rubén hace un quiebro y se coloca justo delante de mi, provocando un corte justo detrás mía y marchándonos los dos solos. El hecho de nadar sin neopreno nos benefició, y que Rubén nadase con esa fuerza lo hizo aún más. Yo no habría tenido la fuerza de cortar el grupo, ni en sueños. Salimos a la vela del giro en tierra y miro hacia atrás, bien, hemos abierto hueco. Segunda vuelta un poco caos ya que la gente que había confundido el orden de las boyas venía de cara y Rubén los sorteaba con mucha destreza. Yo solo miraba sus pies...y bastante tenía con que no se alejaran!
Salimos a tierra y solo pienso en no alejarme de él en la transición. He conseguido salir con Rubén y ahora me toca a mi remar por los dos.
Todo en orden en la primera subida, pero noto a Rubén que no va "súper". Lo espero un poco animándolo a que descanse en la bajada y llano a mi rueda pero no va...claro, como va a ir, si tenía la rueda pinchada! 3 pinchazos en un día, dos calentando y uno en carrera lo dejaban fuera. Luego nos enteramos de que unas esporas llenaban la carretera de" pinchos anti ciclistas". Por un momento dudo de si seguir adelante, pero es que no llevaba repuesto para ayudarle...así que pongo mi ritmo(casi a tope) esperando ser engullido por el grupo perseguidor que incluía grandes ciclistas. Paso la primera vuelta y no me cazan, pues habrá que seguir. Paso la segunda entre el animo de mi gente y veo que tampoco me cazan. Ahí me crezco un poco y me empiezo a creer que todo es posible. Sigo haciendo camino pero esta vez dándolo todo sin ataduras. Los que vienen detrás son mil veces mejor corredores que yo y huelga decir que vendrán más frescos que yo solo, pero si logro 2-3 minutos pueden tener dudas.
Por el camino intento animar a todos los doblados, la mayoría conocidos o amigotes míos, voy sufriendo pero sin duda estoy disfrutando muchísimo. Paso la tercera vuelta y es justo ahí cuando Cristóbal me canta que les estoy metiendo tiempo....FUEGO! No tengo otra palabra para describir lo que me salía de las piernas tras esas palabras. Sale la vuelta más rápida para concluir los 41.200mtrs (mas de 500mtrs de desnivel) en 1h6min(37kmh) haciendo el mejor parcial de bici y con una ventaja de mas de 3minutos, para hacerlo con una bici prestada el día antes por Jose Eolo y David Prieto no esta nada mal, pero es que menudo pepino!. T2 más o menos rápida pero colocándome calcetines. Salgo a ritmo medio IM, y poco a poco me voy metiendo en faena. Voy tostado, incluso temiendo un "Lieto", pero cuando veo referencias en el punto de giro me confío un poco, sobre todo cuando pasan 2 vueltas y no me han recortado lo suficiente.
Mi familia, novia y amigos están en meta esperando, hoy es un grandísimo día para un modestísimo como yo. Seguramente hay cientos o miles de triatletas mucho mejores, pero estas pequeñas victorias te hacen sentir como un Rey, aunq sea de nuestra casa jajaja Relajo bastante en la ultima vuelta y entro en meta dándole la mano a todos lo que me la alzaban, cualquiera sabe si esto vuelve a pasarme en la vida, como para tomármelo con prisas!
Jorge Tomas viene haciendo el mejor parcial a pie para entrar segundo y Gelo entra 3º demostrándose que tiene un punto "guapo" para el IM BCN dentro de 2 semanas. Nassar hace 4º y Zamora 5º. Un triatlón que, pese a tener drafting permitido, tiene un circuito de bici tan juguetón que hace posible estos milagros. Volveremos en 2015 a ver si hay medalla de chocolate!
El resto de la tarde fue muchísimo más emotiva si cabe. En la salida Super Sprint para el cual tb estaba inscrito, Natalia y yo hacemos pareja en el agua, nadando muchísimo mejor de lo que esperaba para lo que entrena y para el respeto que le tiene al mar.
Hace una transición supersónica y sale delante mía en la bici, me cuesta cazarla! hacemos camino juntos unos 5-6km pero veo que mi sobrino Emilio ha pinchado y me paro a ayudarle. Natalia sigue para entrar en meta en el pº21 y 6º chica! A Emi le cambio la cámara pero 2km después pincha la otra rueda, malditas esporas. La única solución posible fue dejarle mi bici y yo quedarme a esperar al coche escoba. AL final terminó muy bien, pero es que llevaba un ritmo impresionante, saliendo 5º del agua y con la bici demostrando mucha más fuerza de la que el mismo se esperaba. Tiene que resarcirse pronto;-)






16 de septiembre de 2014
BRYTON AMIS S430

15 de septiembre de 2014
SAILFISH-BERGA 2014 Pº12
Sailfish-Berga, un medio IM al cual me inscribí a lo loco, pensando en pasar un fin de semana lejos de casa con mi señora y compaginar viaje y deporte como a mi me gusta pero sin ninguna pretensión deportiva-competitiva. Un fin de semana de mucha carretera subiendo primero a Madrid y luego de allí a BCN. Entrenando bien hasta el jueves, cuando realizo mi último entreno a las 7 antes de trabajar, descansando viernes y activando sábado para competir el domingo.
A veces, estas pruebas a las que llegamos sin mayores pretensiones, en las que no vemos el recorrido previamente, ni casi sabemos las vueltas que hay que dar, son las que más satisfacción nos producen a los Finishers. Imagino que los valores de un Pro van por otros derroteros, pero para los que nos conformamos con darlo todo ese día a esa hora…Y así fue!
Berga es un pueblo que se sitúa al norte de Manresa, justo a pie de monte, con lo que la logística de la carrera es complicada (hay dos transiciones) y el desnivel es inevitable tanto en la bici (casi 1.300mtrs en 85km) como en la carrera a pie. Aún así la carrera es rápida por el buen asfalto y limpieza de los cruces, algo que personalmente agradezco, sobre todo por la seguridad.
La natación se realiza en un pantano situado en un escenario espectacular. En particular, el día de la prueba bajó una niebla tan espesa que no veíamos las boyas, pero aquello, lejos de “empañar” la salida, nos pareció en cierta forma épico. Si a ello le sumamos que un pianista, un violinista y un tenor, nos deleitaron con música en directo antes del cañonazo, la guerra, si la hubo, careció de la beligerancia que acostumbra. Es raro que en una salida de 700 personas no pillara un solo palo. Ni uno! Gracias al Tenor, claro está.
Como decía, la niebla fue protagonista en la salida. Yo que no soy gran cosa, que no había calentado, ni nadado desde el miércoles, no tenía “buen royo” en el agua y nada más salir carezco de fuerza para seguir a los 10 primeros, que han salido algo antes del cañonazo. Reconozco las gafas de Gilbert Fortuny, que respira al lado contrario al mío y decido no luchar contras las condiciones climatológicas y contra mi falta de garra, así que en una maniobra prudente me sitúo a sus pies para no levantar más la cabeza hasta llegar a la rampa de salida. Los dos sabemos que podríamos haber nadado mejor pero salimos ambos en puestos 12 y 13 a pies del 11 sin haber gastado ni el café del desayuno.
Transición algo lenta, poniéndome los calcetines y siendo especialmente torpe al calzarme las zapas de ciclismo, las cuales se sueltan de las gomas etc… pero una vez posicionado empieza lo que más disfruté a la postre, el ciclismo.
Nada más salir del pantano hay un “repecho” de unos 3km, y tengo dudas de pq todos van tan a saco. Yo, que subo a unos 300w me descuelgo…la respuesta vendría después. 3-4 han conseguido coronar con Fortuny y le cogen rueda descaradamente en una parte más favorable del recorrido, con los jueces desaparecidos, si es que los hubo alguna vez. A lo lejos veo como se van para quedarme solo en tierra de nadie, y allí, en soledad, realicé todo el parcial de bici.
Comencé prudente, sin la velocidad en el GPS. W medios y W actuales. De modo que fui progresivo. Recupero algún puesto y pierdo alguno más. El desnivel perjudica mis kilos pero no es lo suficientemente pronunciado como para hacerme pagar una minutada. Además las series de las ultimas semanas me hacían confiar en mi fuerza, la cual fue llegando tb de forma progresiva. Pero no fue hasta el km 60 que me coge un señor extranjero , haciendo un parcial brutal, remonta hasta el puesto 12. Y decido llevarle de referencia a no más de 50mtrs. Los W suben como la espuma llegando en el km 80 a los 250 y llegando a T2 con 247, solo dos menos que mi “PB” en medio IM (Elche 2012,249w). En esos últimos km lo he dado todo y miedo me da correr en esas condiciones una media maratón para la cual no he entrenado, o eso pienso. Me cantan el 15º al bajar de la bici y pienso que la gente vuela. Si lo he dado todo!
Allí está Natalia, Antonio Martos y su señora animando, no me puedo parar. Primera vuelta a verlas venir, marcheta y a no pasarme. En los últimos km de bici he podido coger a Fortuny y corro a 10mtrs de él los primeros 2-3km pero noto que llevo un puntito más y decido poner mi marcha. Antes de terminar la primera vuelta tb cojo al señor que me hizo darlo todo en la bici y poco a poco voy haciendo camino y comprobando los repechones que presenta la carrera a pie. Es cierto, como dice la organización que es el recorrido más rápido posible, pero es que en ese pueblo no hay más de donde rascar. La segunda vuelta ya he entrado en calor y voy a ritmo crucero pero me pasan 2 volando y otros 2 a ritmo. Intento no alejarme de estos dos últimos y en la ultima vuelta lo doy todo, los alcanzo y recupero algún puesto más que ya no esperaba para entrar en meta el 12º, corriendo en 1h26. Creo que al recorrido la falta un poco para la media maratón, pero el desnivel lo hace duro, suerte que la temperatura respetó y el sol no hizo acto de presencia, seguramente gracias al Tenor;-)
Por último dar una más que humilde opinión. La prueba esta genial, todo organizado de lujo pese a la dificultad que representa tener dos transiciones, los recorridos son una pasada etc pero en una inscripción de 140 euros no pueden faltar geles y barritas en la bici, por poner un ejemplo. Si pides que la gente coja un solo bidón por avituallamiento, lo cual me parece acertadísimo, al menos que esté lleno. Si pides con tesón que se respete el drafting (ojo, siempre he creido que si hay drafting es culpa de los atletas, no de jueces) al menos pon algún juez más y que se haga respetar el reglamento. Pero lo que me parece de traca es que el chip no lleve portachip, para que tengas que comprar uno al patrocinador principal de la prueba. En fin, que me sobra el tenor, la cena de la pasta, las alfombras de entrada en meta, el chocolate y la medalla. Los triatletas no pedimos gran cosa. Recorridos seguros, bien señalizados e igualdad de condiciones para competir seas élite o coche escoba.
2 de septiembre de 2014
TRAVESIA MOJACAR 2014 Pº8
Cual es la excusa más utilizada por los triatletas? Pues eso, que me levanté tempranito y cayeron unas series a pata antes de partir dirección Mojacar con la familia para disputar una travesía más..
Así que lo que más costó, ya en frío, fue llegar al agua tras el bocinazo de salida sin perder los muslos. Una vez en el agua salgo con todas mis ganas en paralelo con la punta de lanza que se formaba a mi izquierda. Con ellos llego a la primera boya y decido ponerme a pies pues están a un nivel infinitamente superior al mío. Se forma una fila en la que marcho sobre los 10 primeros forzando cada vez más la marcha pero aguantando. La pena es que se rompe la flecha y no tengo fuerzas para tapar el hueco que se abre. Va terminando la primera vuelta y me sacan de punto perdiendo unos metros que arreglo con el giro en la vela de la orilla. Vuelvo a colocarme a pies y sigo dándolo todo para no perder la estela. Sin mucho más que contar. Que el GPS me marcó sobre 2.300 y una velocidad e 1.20/100, creo que exagerada, pero quizás el ir tanto rato a pies y que los tramos de correr por la arena ayudan a subir la media hizo posible que saliera así de rápido. Puesto 8 de la general y 5º de mi categoría que me aúpan al 3º puesto en el total de mi categoría del circuito de travesías;-) podio que no pude disfrutar por encontrarme fuera de Almería en la entrega de premios.
Muy contento por haber recuperado cierto nivel en el agua pese al verano que llevo intercalando buenos entrenos con muchos días de viaje o descanso total. Y es que a veces parece que los triatletas no podemos hacer otra cosa que entrenar y hasta un viaje se plantea como un obstáculo, más que un placer. Ahora si, toca currar que faltan 50 días para el Triatlón del Cabo de Gata y me gustaría llegar medio decente!
14 de agosto de 2014
CARRERAS VERANIEGAS

28 de julio de 2014
EXTREME MAN RIAZA SHORT (1-42-10.7) Pº17

19 de mayo de 2014
CRONICA IM LANZAROTE 2014 (DNF)

7 de mayo de 2014
NO HABIA POR QUE. AÇAI DO BRASIL, BRYTON, INDALECIO (INTEGRAL @FITSTORE), CT LA DULCE ALIANZA, EOLOBIKES, GELO...

28 de abril de 2014
HALF ICAN MALAGA 2014 Pº15

7 de abril de 2014
TRIATLON MEDIO IM TRISUR DX2 SEVILLA 2014. DNF

17 de marzo de 2014
DUATLON SIN DRAFTIN PUERTO LUMBREARAS 2014 Pº12

BRYTON CARDIO 60
A raíz de varios problemas con la marca de reloj deportivo que usaba, ha surgido una relación personal con la marca que a continuación os presento, y con cuya colaboración cuento durante esta temporada.
El Bryton Cardio 60 es un grandísimo producto, que se sitúa a la cabeza de su sector en cuanto a calidad y parámetros, e inmejorable, sin duda, en su relación calidad precio. Una autentica herramienta de trabajo que puede ser utilizada desde los profesionales del deporte para analizar, contabilizar y comparar infinidad de parámetros, como por principiantes y amateurs, los cuales encontraran en su sencillez de uso y su funcionamiento intuitivo un aliado para sus entrenos.
Este modelo en concreto viene preparado tanto para la carrera a pie, para bicicleta, como para los de natación en aguas abiertas, mostrando signos de bastante precisión al ser comparado con medidas oficiales sobre el terreno. Y siendo el reloj más ligero de su sector, su uso se hace infinitamente más cómodo que sus rivales más cercanos.
En mi modesta opinión destacaría varias cosas. En primer lugar su facilidad de uso. Refiriéndonos tanto a su fácil configuración, su intuitivo uso durante el entreno, como su posterior gestión de datos. Lugar donde me gustaría hacer un inciso, y es que la descarga de entrenos como la visualización de los mismos se desarrolla a más del doble de velocidad que cualquier otra marca. Pudiera parecer algo banal, pero no lo es. A todos nos gusta llegar a casa y ver el entreno realizado. El mapa del lugar, las gráficas superpuestas de velocidad, pulso, LAPS, distancia recorrida, tiempo empleado... Y con Bryton es mucho más rápido y sencillo. Para la mayor parte de nosotros el deporte es una aficción y el reloj es un autentico" juguete de mayores" .
En segundo, el tiempo de espera para detectar satélites es absolutamente inmediato. mientras otras marcas transforman este lapso temporal en una autentica espera, el Bryton necesita unos 10-20 segundos para tener detectados los satélites y menos aún para la banda de medición del pulso. Un lujo.
Su sencillez de líneas lo hacen útil el resto del día. Mientras la mayor parte de los modelos de relojes multideporte son de un tamaño, grosor, colores etc incompatibles con nuestro trabajo diario por imagen y engorro. El Bryton tiene una línea seria y con una estética sencilla y elegante, lo cual nos permite su uso como reloj de muñeca en el resto de quehaceres.
Personalmente estoy encantado con él, y lo recomiendo a todo aquel amante del deporte que quiera pasar de entrenar por sensaciones a llevar un control más o menos serio de su carga de trabajo.
25 de febrero de 2014
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE DUATLON LD ORIHUELA 2014 Pº1 GGEE 30-34



18 de febrero de 2014
10 KM ADRA 2014 Pº13

14 de enero de 2014
CALENDARIO COMPETICIONES 2014
Estamos en enero, ya lo se, pero el triatlón está tan de moda que para poder competir en una prueba en concreto nos vemos obligados a inscribirnos con muchos meses de antelación, incluso un año en el caso de ciertos IM. Lo cual es un disparate, pero no nos queda más remedio cuando nos hace ilusión que sea “una prueba en concreto”.
Por mi parte he cerrado lo que va a ser mi personal calendario de competiciones hasta mayo, en concreto hasta el IM de Lanzarote, del que dependerá el resto de la temporada. Si se me aparece la virgen pues ya tengo destino para octubre, y si no se aparece, buscaremos un final de temporada más tranquilo.
1.- Media maratón de Almería 2-2-14: No es propiamente una competición de TRI, pero la meto en el calendario pq pretendo hacerla con todo mi esfuerzo. Si consiguiese sub 1.20 estaría muy bien, dadas las circunstancias, aunq he de reconocer que con sentir que ese día lo he dado todo estaré feliz.
2.- Campeonato de España de Duatlón de Larga Distancia Orihuela 23-2-14: Una nueva modalidad en mi horizonte competitivo. Curiosidad, buena piedra en el camino para ver como vamos con la planificación. Me hace ilusión.
3.- Trail de Cabo de Gata 2-3-14: 29km por el parque natural de Cabo de Gata. Si encaja en el calendario no es fácil mirar para otro lado.
4.- TRISUR SEVILLA 5-4-14: Si, lo pongo en mayúsculas. Desde Almería salimos una buena grupeta de amigos a pasar un gran fin de semana viendo Sevilla y compitiendo en una prueba que pinta muy bien. Mis dos colegas Antonio Aguilar Conejo y Alberto Codinah (casi nadie al aparato) dieron una exhibición el año pasado quedando primero y segundo a menos de medio minuto. Ambos me la han recomendado por organización, trato, recorrido y localización. Y una vez en la página de la prueba todo parece apuntar a un triatlón de los que poco a poco van a marcar el calendario de muchos de nosotros.
Por la fecha, diría que después de Lanzarote, es la prueba más importante para mi. Llega en un momento de carga considerable pero con suficiente “poso” como para ver a que ritmos puedo competir, así que espero que sea a tope;-)
Se nada en el río Guadalquivir y se “vuela” en bici y se corre por un recorrido absolutamente llano y en perfecto estado.
Francamente, me encanta que mi novia me acompañe a las pruebas, y no es lo mismo meterla en una sierra perdida…que pasar un “finde” en Sevilla y aprovechar para ver la ciudad, motivo por el cual considero un acierto que la prueba sea en sábado, pudiendo descansar de entrenos el domingo y permitiendo un rato de vida humana y no tan triatlética.
5.- ICAN Malaga 27-4-14: El pescado ya vendido. A 20 días vista y tras esta paliza, solo queda la puesta a punto para el IM. Tb es una prueba que me genera mucha curiosidad dado que mis temporadas han empezado siempre por Elche, el cual considero un referente e nivel nacional, y esta alternativa también cercana a casa puede ser muy atractiva.
6.- Fuente Alamo 3-5-14: No creo que venga muy bien hacer un Sprint a dos semanas de un IM, pero todos los que habéis corrido allí lo entenderéis. Salvo imposibilidad de asistencia, es de los obligados.
7.- IM LANZAROTE: La prueba que despierta todas mis ilusiones, compromiso, esfuerzo y , este año, alumbra mi temporada como el autentico objetivo. No es un medio para nada, quiero hacerla bien, mejor que en 2011 a ser posible, superándome a mi mismo y consiguiendo justificar los esfuerzos que tanto los que me rodean como yo vamos a hacer para que ese día sea especial. Si además consigo SLOT, genial, pero solo es ilusión, no un objetivo que me pudiera frustrar.
Esa Isla me tiene enamorado.


2 de enero de 2014
SAN SILVESTRE EL EJIDO 2013 Pº22
Este año le había prometido a Natalia que la acompañaría en la San Silvestre de Almería, así que para poder hacer un poco “la tarea” ese día, me tocó correr en El Ejido sobre un recorrido algo más largo (10km) y con cierto desnivel, ya que se corre en pleno Boulevard y hay 5 subidas que se hacen bola si no estas muy a tono, como es mi caso.
Fui solo, lo cual es horrible, pero una vez allí, Almería es muy pequeña y siempre hay buenos amigos con los que compartir un rato, como David Carreras.
Tras calentar un par de km, dan la salida cuesta arriba, rayos y truenos. Salgo con buena actitud pasando el primer mil en 3.32 y ese ánimo me perdura un km más. Hasta el 4 todo gira en torno a la normalidad. Voy sufriendo pero el reloj me regala una buena vista. El 5 es un mazazo pasándolo ligeramente por encima de 4´. De ahí a meta me pego a dos señores que llevan un ritmo muy parejo y revivo para entrar con cierta dignidad en 38.22 y puesto 22º.
Desde luego este arranque de temporada se me está atragantando más de la cuenta. Pretendía no ser campeón de invierno, lo he conseguido con matrícula de honor, pero si digo que a lo que más énfasis le estoy poniendo es a la carrera a pie, que la bici la tengo criando polvo y que nadando me salvo por que la grasa flota…no son pensamientos muy alentadores.
Los propósitos deportivos del 2014 los tengo muy claros, ahora toca cumplir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)