17 de diciembre de 2013
CROS DEL ALQUIAN 2013 Pº Penúltimo!
Siempre me extraña ver como un gran número de personas critica vía redes sociales el excesivo coste de inscripción de carreras populares, triatlones etc…y que a estas carreras no se apunten más de 15-20por categoría. Menos de 3 euros por dos carreras que ofrecen algo diferente. Tampoco me gustaría que el año que viene se plantasen 500 personas, pero algo más de vida se merecen estos 8km de arenas movedizas.
A la misma nos desplazamos juntos Gelo y yo. Allí estaban Isaac, Pepe Verdegay, Alex Godoy y un gran número de grandes corredores, pero sobre todo muchos chavales de distintas edades que venían a batirse en las arenas con toda su ilusión, y muy buenas formas, todo hay que decirlo.
A la 1 del medio día daban la salida senior. Carrera que constaba de 8 vueltas a un recorrido de 1km por un terreno más parecido a la arena de playa que a un campo a través. Muy duro si estas en buena forma, durísimo si estas como yo. A los 500mtrs yo ya era el último clasificado luchando por respirar y seguir avanzando. Me voy lanzando mensajes positivos como que ya entraré en calor, que seguro que del km4 en adelante voy avanzando etc, pero todos van como motos y yo como una tortuga lenta y pesada. Al paso por el km 3 noto algún tipo de sensación positiva pero es el rebote del gato muerto y en el 4 no puedo con mi alma. Mi lucha es por terminar la carrera. Por el camino me doblan, noto dolor en las piernas, y una interminable lista de motivos para dejar de correr...pero retirarse no termina de seducirme, pues encuentro mucho más honorable terminar el ultimo que no terminar. Así que haciendo un ultimo km a poco menos de 5´km entro en meta en poco más de 35 minutos para algo menos de 8km. Una tragedia!! Pero bueno, a espabilar, entrenar, esforzarme y ponerme a tono, que queda mucho camino hasta Lanzarote y esto es solo una piedrecita en el camino.
4 de diciembre de 2013
SEMANA 4ª, TEST 300-1.500-2KM.
Llevo con Gelo, mi entrenador, desde que empecé en esto del triatlón. No se si compartimos valores deportivos, o que como me he criado en su “falda”, o en sus pechos como se dice en el argot jurídico, al final he terminado acogiendo como míos sus principios. El caso es que su “método” de sacar el máximo partido en las mínimas horas exigibles me es muy preciado, ya que hay vida después del triatlón, y de esta forma es casi posible disfrutarla.
Común a la 4ª semana de cada año es realizar una especia de pre evaluación, o test por los que se definen ciertos ritmos a los que vamos a trabajar en series las semanas o meses venideros.
TEST DE 300 EN PISCINA CORTA: Con David Motos en paralelo y Gelo a pies hago 3.44 sintiendo que en el último 100 empiezo a coger el ritmo. Desde luego soy o he derivado en diesel. No tengo chispa. David me mete 9 segundos!
TEST DE 1.500 EN PISCINA CORTA: Igual, David en paralelo y Gelo a pies. Salgo casi igual que para el 300. Pasando el 600 veo que David empieza a ceder, y eso después del repaso del otro test hace a uno crecerse ;-). De ahí hasta el final noto como entro en calor y puedo darlo todo haciendo 19.35 en mi primer 1.500 serio en piscina. Muy contento pero va a tocar mantener ese ritmo en series largas, me temo.
TEST DE 2KM A PIE: Creo recordar haber hecho un buen test hace 3 años, por debajo de 3.20. Hace 2 ya me situé en 3.22, y el año pasado igual, en pista y solo teniendo como elemento común que a estas alturas de temporada no tengo ritmo alguno, quizás por que el descanso de fin de temporada me lo tomo cada vez más en serio. Tras el accidente del año pasado(8meses han pasado ya) pensé que no volvería a correr como antes. No sabéis las molestias, dolores, descompensación etc que he llegado a sentir. Pero este año, más gordo que nunca y con un estado de forma lamentable he podido correr en 6.48(3.24) en un rectángulo de tierra. Sin gente como referencia. Me vale por el tiempo del año pasado. Así que para demostrarme que PUEDO, tan solo queda ir trabajando poco a poco.
Por último comentar que estas semanas estamos trabajando a razón de un entreno/día, con aproximadamente 6-9km de agua, 60 de bici y 16-30 a pie. Nada del otro mundo, tan solo haciendo base para cuando se de el toque de corneta y todo compromiso sea poco. Eso si, entreno acompañado de mis amigos, y eso me reconforta muchísimo.
3 de diciembre de 2013
CARRERA 9 KM VIATOR 2013 P20º
Primera competición del año, por llamarlo de alguna forma. En 2013 cometí varios errores y tan humano es cometerlos como aprender de ellos. Uno de los más destacados fue ser demasiado ambicioso en los primeros meses de entreno. Encarando los meses de noviembre-diciembre-enero con demasiado entusiasmo, o al menos mal enfocado. Una buena San Silvestre y mi MMP en Media Maratón. Jamás soñé con correr de ese modo pero mi primer objetivo de la temporada (maratón Sevilla) llegó cuando yo ya no podía casi ni caminar. Campeón de invierno!
Este año estoy siendo muchísimo más prudente con mis esfuerzos, tengo demasiadas ganas de sentirme sano y disfrutar como para estropearlo contra el “General Invierno”.
Los 9km(bien medidos) de Viator se realizan en un recorrido bastante divertido y duro. Asfalto, tierra, calles, cuestas…etc. Con un buen cartel de salida y calculo que unos 250-300 corredores.
Tras un calentamiento con mi amigo Jose Lamarca y de saludar a muchísimos conocidos a los que siempre es un placer ver, dan la salida sobre las 11 de la mañana con bastante viento y frío. Los primeros dos km son favorables y pasando el primero a 3.35 no me explico como los primeros me sacan tantísima distancia. Siento que voy progresivo y el GPS es solo para mirarlo cuando termine pues con tanto desnivel es imposible llevar un ritmo de referencia, tan solo pienso en no pasarme pues el entreno es un rodaje no un “despelleje”.
Tras salir sobre el puesto 50-60 voy toda la carrera remontando hasta entrar en meta el 20º perdiendo entre 1 y 2 minutos con gente con la que puedo estar más o menos cerca cuando avance un poco más mi particular temporada, así que muy contento.
Con las prisas de ir a trabajar me dejé la bolsa del corredor, la cual incluía una serie de presentes que justificaban de sobra el precio de la inscripción, así que por organización, recorrido, trato y postmeta, la recomiendo al 100%.
25 de octubre de 2013
RESUMEN TEMPORADA 2013
TRIATLÓN DE NIJAR. from The Flying Shoes on Vimeo.
Tras el Challenge Barcelona 2012 mi cuerpo me pidió a gritos un buen descanso, y se lo di. Un mes después me pedía a gritos empezar a entrenar, y también le hice el gusto. Así que por el mes de noviembre empecé de forma muy progresiva con el objetivo de hacer una Maratón en febrero y un IM en Frankfurt en el mes de julio. En pleno invierno estaba nadando mejor que nunca sin hacer más de 7-8km semanales y corriendo mejor que nunca, aquí si, haciendo unos meses de preparación específica en este terreno, compartiendo la mayor parte de los entrenos con Carlos Cano. Todo estaba saliendo a pedir de boca pero una rara lesión a principios de febrero y un accidente en bici en marzo hicieron, no sin esfuerzo que mi temporada real empezase por el mes de junio-julio. 1º.- Triatlón olímpico de Almería: Una natación buena hizo que saliera por primera y única vez en mi vida primero del agua en un tri. Una bici muy esforzada de casi 260w y una carrera a pie absolutamente inexistente en mis piernas me dejan en primero en T2 y 5º en meta. Para estar muy contento. 2º.- Triatlón olímpico sin drafting Ican52 Valladolid: Una natación regulera ya que salgo a darlo todo y “peto”. Una bici en la que pongo todas mis ganas y entrega, y una carrera a pie sufriendo el calor y controlando la renta hacen que por primera y única vez en mi vida sea 1º en meta. Una experiencia inolvidable. 3º.- Triatlón Almudayna: Tras unas vacaciones laborales y deportivas de casi 3 semanas llego con apenas 10 días de buenos entrenos a este MD. Natación buena pero en solitario, bici rácana pero también condicionada por el mal asfalto y mi miedo e inseguridad tras el accidente. Y carrera a pie bastante discreta en tiempos pero muy buena para como venía. Quizás rondando mi mejor versión ese día a esa hora a pie. 4º.- Triatlón Olímpico de Carboneras: Buena natación sin neopreno detrás de Ruben. Buena bici en la que intento ayudar en lo posible a Álvaro. Y carrera a pie suficiente para mantener la 3º plaza. Buen “entreno” y sobre todo puesta a punto de confianza y disfrute tras un par de semanas muy difíciles personalmente en las que los entrenos saltados superan a los realizados. 5º.- 70.3 Lanzarote: Gran experiencia que comparto con mi familia, novia y gran amigo Carlos Cano. Natación buena saliendo entre los primeros en GGEE. Bici algo mejor que en Almudayna pero con el freno de mano y falto de confianza. Muy eficiente diría yo para los w que metí. Y carrera a pie muy solvente. De nuevo cerca de mi 100% ese día a esa hora. Muy contento. 6º.- Triatlón Cabo de Gata Nijar: Ya con más y mejores entrenos. Con ganas y motivado por competir en casa. Natación condicionada por mi mala salida a mar abierto. Bici competitiva, fuerte, concentrado, sin soltar el acople y sabiendo que ese día sería mi apuesta. Carrera a pie en la que me pesan hasta las pestañas. No puedo con mi cuerpo y no es por la bici, pues los últimos 8km los corro con mucha fuerza, así que lo asocio más a la incompatibilidad producida entre mis michelines y las rampas de san José. Cierro pues esta temporada sintiendo que podría haber sido mejor, pero de la que extraigo jugosas sensaciones y experiencias. La temporada 2014 viene con un objetivo único. El IM Lanzarote, al cual espero llegar al 100% , lo cual es del todo incompatible con estar bien en enero(recordatorio mental). Con mi entrenador de siempre, Don Gelo Ojeda, con mis queridos David Motos, Carlos Cano, Jose Lamarca, David Prieto, Rubén, Bubu y muchos más para compartir entrenos. Con mi Club La Dulce Alianza y con muchas ganas de volver a esa isla tan bella y a la vez tan dura.22 de octubre de 2013
TRIATLON CABO DE GATA 2013 Pº8

10 de octubre de 2013
70.3 LANZAROTE 2013 Pº27

25 de septiembre de 2013
ACUATLÓN CLUB DE MAR ALMERIA 2013 Pº1

23 de septiembre de 2013
TRIWHITE OLIMPICO CARBONERAS 2013 Pº3

3 de septiembre de 2013
TRAVESIA A NADO SAN JOSÉ 2013 Pº9

27 de agosto de 2013
TRIATLÓN ALMUDAYNA (1.9-90-21) Pº7
Tras unas merecidas vacaciones junto a mi novia y familia, en las que he disfrutado mucho y entrenado muy poco, regresé a la senda de los buenos entrenos dos semanas antes del Triatlón media distancia de Almudayna. Si a ello le restamos 3 días de descarga (que menos!) pues resulta que no llegaba en las mejores condiciones, pero llegaba.
En un principio mi objetivo era el Campeonato de España de posadas, pero las circunstancias personales y el hecho de que fueran varios de Almería a Almudayna me hizo cambiar de idea. Siempre digo que esto no tiene demasiado sentido sin los amigos.
Natalia, Carmen, Enrique, Gelo, Rubén, Jorge Guillen, Elia, Zamora, Pablo Ramos, Domingo y algunos más…como para perdérselo. Llegamos con la hora justa de preparar T2 y comer algo ligero. Con los coches llegamos a T1 con la hora más justa para dejar las bicis y plantarnos en cámara de llamadas a las 2 de la tarde con 35 grados y una natación sin neopreno en el pantano de AlfonsoXIII.
Elijo con cuidado donde colocarme, subido en una roca a los pies de Rubén, Alejandro Santamaría y varios más que no conozco pero que tienen pintaza de nadadores. Pienso que si no logro coger pies, al menos no me darán tortas.
Y así sucede, salgo justo detrás de ellos pero por más que me esfuerzo ya es demasiado tarde, me quedo a 10-15 mtrs y no consigo recortar. Pongo mi ritmo y sin más novedad hago toda la natación solo a unos 20 segundos de Rubén(al cual reconozco por el rosa del mono) saliendo él 5º y yo 6º del agua en poco más de 28 minutos. Lo firmaba mil veces antes de la salida pues soy consciente de no estar bien.
T1 malísima pues se hace en una cuesta empinadísima al salir del pantano y estas siempre se me atragantan. Me pongo calcetines y salgo con mucho cuidado pues la carretera que empalma el pantano con la nacional es pestosisima. En estas me adelantan como obuses Alejandro Santamaría y Alejandro Jiménez (ganador a la postre).
Ya antes de la salida venía un poco mosqueado pues no me había gustado nada el asfalto del recorrido ciclista que había visto desde el coche y con tanto sube-baja lo consideraba recorrido peligrosillo. Así que armado de paciencia empecé una bici rácana, timorata y reservona. Rubén me va metiendo tiempo hasta que dejo de tenerlo a la vista pero al menos consigo que no me pasen muy de golpe lo que han salido más atrás en el agua.
Considero la media maratón una autentica tortura dada mi base a pie este año, así que he de llegar fresco y con energías de sobra, y no dejo de recordármelo. No comparto camino con mi amigo Rubén hasta el km15 donde lo voy teniendo a la vista de nuevo y no lo paso hasta el 18-20 donde hacemos unos km juntos pero pronto empiezan los puertos.
Casi 1.300 mtrs de desnivel positivo dan mucho de si, y sin poder meter el piñon 25 voy atrancadísimo. Me lo sigo tomando con filosofía, comiendo bien, con mis sales y bien hidratado. No voy “fuera de carrera” es solo que hago mi particular carrera. En estas me alcanza Alberto Bravo y la mezcla nos hace un poco más competentes a los dos durante bastantes km. Me dice que baja mal y nos reimos, yo voy pensando que bajo peor pues se me ha ido en la bajada jeje
Pronto llegamos a los últimos km de medio bajada, peligrosa de nuevo por las baches pero mejor asfaltada que el resto del recorrido. Nos dejamos caer y Ramón nos pasa como un misil, no haciendo el amago de seguirlo ninguno de los dos.
Llegamos a T2 con casi 3h de bici y me mantengo en el puesto 9-10. Salgo sin reloj a un ritmo que me permita trazar una línea recta en mi esfuerzo, sigo con la intención de “medio disfrutar”. Y lo voy consiguiendo, incluso me sorprende correr tan fluido. Solo me pasa un corredor y yo paso a algún otro por demerito suyo, no virtud mía.
Me voy cruzando a mis amigos y sigo su particular viacrucis. Rubén de más a menos, Jorge de menos a más, Pablo hablando sin parar, Enrique me tiene preocupado por que no aparece… Gelo que se había retirado con Natalia dándome ánimos, aunq los veo tan rotos del sol y las horas que casi me dan ganas de animarlos yo a ellos. Elia muy firme toda la carrera acabando en un meritorio 2º puesto…en fin, triatlón en estado puro.
Decir que la organización estuvo correctísima y que me encantaría repetir si el asfalto fuese normal, no digo bueno. Pero quizás tras la caída tengo algo más de sensibilidad con el tema seguridad, y no me pareció seguro, teniendo en cuenta que vamos a competir y siempre vas un poco al limite por la carretera, lo cual no hice ni por un solo instante el sábado.
Un paso más para recuperar un nivel competitivo que había perdido por completo. Todo este año me hace valorar aún más lo que conseguí en el año pasado, No apreciaba como debía el salir a competir “a fuego” desde el principio hasta el final, no apreciaba los ritmos, cuanto trabajo queda por delante!!!
Próxima parada 70.3 de Lanzarote.
21 de agosto de 2013
TRAIL BADLANDS FONELAS 2013 Pº40
En el deporte, como en la vida, la confianza es algo que llega sola, como consecuencia de buenos actos que nos arriben a una orilla sólida en la que poder levantarnos. Si trabajas duro, si trabajas bien, inviertes en tu futuro profesional. Y de igual modo, si entrenas como debes, respetas a tu cuerpo y le das tanto descanso como dureza, él te compensará sintiéndose sano y respondiendo con confianza.
Permitid que hable como si nunca antes hubiese conseguido correr tal distancia, pues así me he sentido tras tantos meses de incertidumbre.
18.5km son muchos, se nos olvida a menudo, cuando no solo queremos llegar a meta sino que además pretendemos adornarnos con una marca concreta.
Esta vez la compañía (sin la cual no tendría sentido ninguno) fueron Antonio Lamarca y David Carreras, amigos de siempre que han aterrizado en este “mundillo” con mucha ilusión y atrevimiento. Y entre risas y recuerdos llegamos a recogida de dorsales con la hora un poco justa, como de costumbre.
La carrera Trail de Badlands enmarcada en el pueblo de Fonelas, cerca de Guadix (Granada) consistía en la mencionada kilometrada, con un desnivel positivo de 280mtrs y un terreno apto para zapatillas de entreno convencionales, sin necesidad de traileras. Un bello recorrido en el que a excepción de unos 2km de asfalto, todo se hace por pista, incluyendo el paso por un tupido bosque que a penas deja pasar la luz del sol, y eso en verano es un valor añadido.
Poco más que contar. Salí como siempre, con prisas, pero al no estar en forma eso se tradujo en querer andar sobre el km 5. No consintió mi cabezota, así que aunque me arrastré durante muchos kilómetros, terminé en un digno puesto 40 con 1h25 a 4.36min/km. Y si, esa marca me hace feliz, como cualquier otra por que conseguí llegar a meta. Lo cual redunda en confianza para afrontar 6 días después mi primer MD de esta temporada en el Triatlón de Almudayna, cuya media maratón me produce ardores.
9 de julio de 2013
CRÓNICA ICAN 52 VALLADOLID 2013
Pocas veces elijo correr un triatlón por que se adecue a lo que yo pienso que son mis capacidades. Siempre lo hago por la compañía, la organización o por la calidad del evento. Excepto en esta ocasión. Considero este Triatlón muy compensado en distancias (2-47-10.5), y al ser sin drafting recompensa el esfuerzo individual. El agua no es un mero trámite ni la bici puede dejar a ningún corredor mojado en puestos de honor, aquí tienen que currárselo todos por igual.
Atípica hora para competir las 5 de la tarde, con un calor de justicia (rondando 37-39 grados) gracias a una estupenda ola de calor que hizo descubrir a los Vallisoletanos que tb tienen verano.
Por la mañana Natalia y yo fuimos a la charla que daba la organización (siempre recomendable), dejamos la bici en boxes y de tiendas por el centro de esa estupenda y señorial ciudad. Comida sobre las 13.30 algo más ligera de lo habitual y a poner las piernas en alto un rato.
Sobre las 16.30 estaba enfundado en mi neopreno, advertido de que la salida sería desde el agua media hora más tarde, y quería calentar. Finalmente se pasó lista de todos los participantes y todo se retrasó 30 minutos en los que el sol y neopreno no hicieron buenas migas. Justo antes de desmallarme nos meten en el agua y al poco dan la salida en parado.
Me había colocado en el centro y primera línea pero justo al dar el boinazo nado a pies de quién imagino es David Castro, que como sabéis nada “fatal”. Bendito ánimo tengo. Me saca de punto cuando no llevamos ni 200 metros y el lactato recorre mi cuerpo como un cuchillo. De ahí en adelante mi natación es un “minimizar perdidas” constante. 2.000 mtrs con 700-800 corriente en contra y el resto a favor en el río Pisuerga, cuya limpieza es discutible. Al final logro salir 3º del Ican52 y sobre el 10º juntando las dos salidas.
T1 bastante larga pues hay que salir del río con ayuda de voluntarios, subir una rampa considerable y recorrer por un carril bici unos 200metros más hasta la Cúpula del Milenio que hacía las veces de zona de transición. Decido quitarme el neopreno y correr con él a hombros. T1 normalita y a disfrutar de la bici.
El recorrido ciclista consistía en 47km con un desnivel que resultó de 439mtrs ascendidos. Con una primera parte bastante mala por la calidad del asfalto, baches y resaltes limitantes de velocidad para los coches, algo peligroso diría. Un llaneo con viento a favor nos llevó hasta el km 13 donde nos separaban al 52 del half.
Un par de km antes y rodando sobre 45km/h ya había conseguido recortar los dos minutos que, entre agua y transición, me sacaban los dos primeros entre los que se encontraba el Ilustre Omar Tayara, Olimpico en 2008 y Sergio Correa, un Jovencito que ya está a un gran nivel pero que en breve nos quitará las pegatinas. Me confunden en esta rotonda (y eso que sabía que era el punto de división) y pierdo tiempo del que espero no acordarme más tarde.
Sigo a lo mío, intentando pillar la moto del guardia civil, pero este es un poco soso y no se arranca a poner la sirena para animar la carrera. El calor se hace notar incluso en la bici y los dos bidones que llevo caen muy rápido. Consigo coger uno en el km 25 y lo voy dosificando como puedo. Del km 17 al 38 nos encontramos una sorpresa estupenda. Imaginaba el recorrido llanísimo pero un “ligero” viento castellano unido a una serie de subidas hacen que por primera vez empiece a pensar que puedo abrir algo de distancia. Una dificultad es siempre motivo para sacar ventaja de ella. Así que intento subir acoplado todo lo que puedo y llanear fuerte. El calor no me deja rendir más, los watios son los que son. Algo menos de 240w y 37.2km/h de media que deben dejar indiferente a más de uno incluyéndome a mi, pero las condiciones dijeron mucho.
Llego a t2 tras hora y cuarto de disfrute-sufrimiento con la incógnita de saber a cuanto vendrían y si me cazarían rápido o me darían vidilla.
Salgo a correr y solo pienso en hacer 2-3km rápidos y que el segundo me vea con buena cara. Lo consigo y tras cruzarme con él me paro en el avituallamiento sin que me vea. Cojo coca cola y agua y como es lógico me bebo el agua y me tiro la coca cola por la cabeza… así estaba!
Calculo 6-7minutos de ventaja pero corro todo lo que puedo manteniendo un ritmo cercano a 4min/km para ir cayendo como una breva. Ya en la segunda vuelta veo que no me cogen y decido parar las dos veces que paso por avituallamiento por salud, lo estaba pasando realmente mal. Bebo bien y encaro meta con una felicidad indescriptible. La experiencia de ir abriendo carrera, correr con una bici que pone 1º, dar lo mejor de mi mismo ese día, afrontar con ganas e ilusión otra carrera más, compartir todo esto con mi Natalia y poder abrazarla al cruzar la meta levantando esa cinta fue y será inolvidable.
Sinceramente no espero que se vuelva a repetir, ni lo necesito ni es mi fin en este deporte, pero por un día, se ve recompensado el esfuerzo de una forma diferente, algo más pública y llamativa, como digo, por un día no esta mal.
8 de julio de 2013
ICAN 52 VALLADOLID 2013 Pº1
Supongo q esto es como un puzle, y para que luzca la imagen de arriba hace falta que estén todas las piezas y además encajen. De modo que para mi, ganar en Ican 52 de Valladalid ha sido como un gran puzle formado por mis seres más queridos, y por aquí he de empezar esta crónica.
El apoyo incondicional y cariño de mi Familia con mi hermana Isabel Mª a la cabeza, Padre, Tata, Sobrinos, Ro, Guille… Mi novia Natalia, que siempre está conmigo en todo,como lo están David Barón, Natalia(madre) y hasta María y Marta.
Mi entrenador Gelo, que sabe sacar lo mejor de mi con mi escaso tiempo y condiciones genéticas.
Carlos Cano, Ruben, David Motos, Santiago, cuantas horas de entrenos nos hemos metido juntos? Habéis conseguido que esta forma de vida me guste cada día más. En realidad es un poco injusto nombrar tan pocos pero es que precisamente tengo esa fortuna. Incontables amigos con los que comparto esto verdad Enrique, Jorge Guillen, Jose Lamarca, Isaac, Bubu, David Prieto, Jairo, Alex, Dani Padua, Pablo Ramos, Dani Requena, Antonio Abad, Antonio Sanchez, Cristo, Alfonso, Zamora…..mil más!
Jose Eolo me dejaste la bici como un misil!
No me olvido de este invierno, cuando corría, con Jose Ortiz y Tom Ellacot.
Agustín, mi fisio, que me ha cuidado tras la caída con todo el cariño y profesionalidad.
Mi cuñado y traumatólogo Isidoro Pascual que igualmente me ha tratado con ese cariño que hace “crecer las plantas”.
También un incontable numero de amigos más o menos cercanos a este mundillo del deporte que siempre tienen una palabra de aliento o simpatía, alimento para nuestra alma deportiva para no dejar de sonreírle a la vida de este curioso modo.Luis Columna, Pedro(Piterino), Pepe Lopez, Canuto, Elias gracias por ese cariño y aliento diario, o casi;-)
Vuestra es esta victoria pues sin uno solo de vosotros la imagen no tendría sentido.
18 de junio de 2013
TRIATLON OLIMPICO CIUDAD DE ALMERIA 2013 Pº5

11 de junio de 2013
MARCHA CICLOTURISTA MARTINEZ OLIVER 2013 Pº25

28 de mayo de 2013
COPA REY TRIATLON AGUILAS 2013 (SPRINT)


9 de abril de 2013
VOLVERÉ
En primer lugar quiero hacer una mención muy especial en este post. Un AGRADECIMIENTO a todos aquellos que me habéis visitado en el hospital o en casa, me habéis llamado o mandado mensajes, correos etc. He contestado a todos intentando devolver agradecido todo ese cariño y fuerza trasmitida. Me habéis ayudado a estar feliz a pesar de “ pasarlo muy mal”. GRACIAS
No soy supersticioso, ni creo en la mala suerte, pero todo esto puede cambiar en este 2013. Arrastrando una lesión que me impidió demostrarme lo que valgo en una maratón preparada con mucho esfuerzo, encadeno una gripe de una semana, para salir de la gripe coger mi bici y tener un accidente de aupa.
Así que sin entrenar bien llevo desde la primera semana de febrero y así estaré hasta junio, así llegaré más fresco A octubre…
De nuevo actualizo el blog cambiando los objetivos, espero que no vuelva a suceder. Y Para ellos me quedo con la segunda mitad de la temporada (sep-oct) en la que encuentro pruebas tan interesantes como:
1.- Medio de Posadas, Campeonato de España de media distancia.
2.- Tras un cambio en la inscripción con Frankfurt, la franquicia IM ofrece la posibilidad de inscribirte (perdiendo el capital restante) al 70.3 de Lanzarote, donde por otro lado estaba deseando volver tras el IM del 2011.
3.- La prueba que más ilusión me hace ahora mismo, EL medio de Cabo de Gata. El año pasado me quedé con muchas ganas de correr en casa, y este año, salvo “gato negro” estaré en la línea de salida.
Y a todo ello quiero llegar entrenando con mis amigos de siempre, aconsejado y dirigido por mi entrenador de siempre y por supuesto acompañado por mi Natalia, espero que sea así siempre.
13 de marzo de 2013
REDEFINIENDO OBJETIVOS PARA 2013
He encontrado en la gripe un aliado del tiempo y he podido volver a saborear el dulzor del aburrimiento. Que gran oportunidad para actualizar el blog.
Como decía la gripe ha hecho presa de mi, no la recordaba así, tan dura, pues hacía más de 10 años que no pasaba por una de éstas, pero no es el único achaque negativo que mi salud ha encajado este invierno. Una misteriosa lesión, me ha apartado del entreno durante 5 semanas, perdiéndome la Maratón de Sevilla para la que tanto había entrenado.
Gracias a que hacemos triatlón y no atletismo he podido “fogar” con semanas de 3 y hasta 4 sesiones de agua muy productivas donde los tiempos en series han salido considerablemente mejor que el año pasado. Quizás por hacer las sesiones muy descansado, quizás por la compañía... Y eso unido al gimnasio y poco más me ha permitido, primero, no subirme por las paredes y ,segundo, mantener la esperanza de llegar a Elche (primera cita del año) con algo de forma.
El caso es que he encadenado 5 semanas pésimas de entreno culminado con ésta que a miércoles va en blanco y no tiene pinta de mejorar. Y a colación quiero compartir con vosotros, amigos, una forma positiva de enfrentar este tipo de inconvenientes.
Desde luego la lesión terminará de curar, primer pensamiento alentador. Pero queda un cabo suelto, los objetivos.
Por desgracia cada vez leo más incongruencias en redes sociales. Salidas de tono, piques y malos royos que jamás entenderé. Sería mucho más útil descubrir que el mejor de los objetivos es ganarnos a nosotros mismos, dejando a los demás a un lado. Siempre he dicho que la mejor carrera es en aquella en la que sientes que no podrías haber ido más rápido, en mi caso, en 2012 fue el triatlón de Elche, aunque seguro que alguno no compartirá esta afirmación.
De modo que para encontrar la paz interior y desconectar de prisas innecesarias he redefinido mis objetivos deportivos para este 2013.
1.- Triatlón de Elche: Demostrar(me) mi mejoría en el agua. El año pasado alterné salidas ambiciosas con otras muy paupérrimas, así que espero que mi actitud acompañe los buenos tiempos en la piscina. Por lo demás, en un invierno invirtiendo en carrera a pie, sin entrenar bici y una lesión que me ha impedido correr tanto tiempo, solo quiero disfrutar dando lo que tenga el día 14 de abril a las 8 de la mañana. Ese día pienso disfrutar de uno de los mejores triatlones que hay en España en la actualidad.
2.- Ecotrimad: Ya en el mes de junio, si la salud lo permite y no hay más contratiempos, espero estar al nivel que quiero encontrar. No pienso en ningún puesto ni tiempo concreto, solo espero poder terminar pensando que no podría haber ido más rápido. Es sin duda la prueba que permitirá saber en que condiciones afronto la puesta a punto para Frankfurt.
3.-IM Frankfurt: Aquí es donde ya desvarío un poco. Se me ocurren varias elucubraciones, ya que esta distancia es tendente a una ensoñación un tanto desbocada. No niego que me gustaría volver a rondar las 9 horas en un circuito más o menos favorable para ello. No niego que el Slot para Hawaii me hace un “tilín” inmenso, más aún si pienso en compartir esa experiencia con Natalia y algún amigo que tenga la fortuna de clasificarse, pero por encima de todo sueño con “hacer mi carrera” ese día, por ello voy a luchar cada día hasta que entre por la meta.
Desde un punto de vista más concreto querría hacer una maratón que se acercase un poco a las 3h y si no es mucho pedir, que la salud me acompañase toda la prueba. Llevo 3 IM y solo en mi debut en LZT 2011 tuve esa fortuna.
Para la segunda parte de la temporada tengo mis dudas.
1.- Campeonato de España de media Distancia en Córdoba: Será a principios de septiembre, con 3-4 semanas de entreno(tras cada IM descanso 1mes como norma general, veremos este año). Así que con la base del año y la chispa de esas semanas al menos espero “sentirme competitivo”.
2.- El super premio sería poder volver a HW. Pero casi no quiero ni plantearlo y menos como estoy empezando la temporada, lo que querría es merecerlo. Si todo va normal, entendiendo por normal no alcanzar el Slot, me gustaría cerrar el año compitiendo en casa en el MD Cabo de Gata, y ahí si, picarme con todos mis amigotes de entrenos ;-)
Ya queda menos para vernos en cámara de llamadas, hasta entonces, salud y buenos entrenos amigos.
29 de enero de 2013
MEDIA MARATON ALMERIA 2013. 1h16.30 MMP
Tras unas semanas donde dejamos la base y empezamos el Rock and Roll, se presentaba esta Media Maratón de Almería como una prueba perfectamente agendada en el camino hacia la Maratón de Sevilla, a fin de testear si la mejoría respecto a temporadas pasadas se hace patente o es solo un anhelo.
A una semana de 100 km “a pata” o algo más le sigue otra en la que el último gran entreno lo realizo el miércoles anterior a la prueba. 10x1km saliendo cada 4.50-5minutos a 3.30 en la cinta, terminando el entreno lleno de confianza (por que no podría mantener un ritmo 10” más lento por km??), pero a la vez bastante “cascado” ya que un tapering de 2 días no garantiza un optimo rendimiento en una carrera que ya considero larga.
Sin molestias, tras encontrarme extrañamente descansado, con un pequeño calentamiento de 2km suaves junto a David Motos, me planto en línea de salida apretado entre un montón de amigos. La consigna la tenía clara, salir arriesgando un poco ya que para ir lento ya tendría un montón de km.
Dan la salida y no miro mucho el reloj durante los dos primeros km. El primero pasa en 3.18 y en el segundo ya intento situarme en un grupo mirando de reojo a ver si Gelo viene conmigo. Carlos Cano me acompaña en la bici con una cámara, viviendo de primera mano lo que el tendría que estar haciendo si no llega a ser por su lesión. Jorge Guillen tb viene con su hijo Marco.
En los siguientes km intento regular algo pero siempre intentando bajar de 3.40min/km pese al desnivel de algunas partes del recorrido. 130metros ascendidos no es una locura pero tampoco hacen fácil buscar marca, y si no fuera por los 14 grados, esplendido sol y carencia de viento no habría sido fácil correr sin más preocupación que nuestro esfuerzo.
Paso el 10mil en 35.58, demasiado rápido pensé, preveo que no llego a meta, así que decido “romper” con el grupo con el que voy y marcar dos km de mi propio ritmo un par de segundos más lentos. Difícil, pues en cada esquina recibo ánimos de muchos amigos y hasta de mi Natalia y David, que bajan de casa (suerte que pasáramos casi por su puerta) y cada vez que siento su aliento aprieto casi instintivamente.
Las subidas las hago un poco más fuertes dejándome caer en las bajadas, aprovechando la de la rambla para consumir el único gel que degluto en toda la prueba.
Ya por el km 14-15 siento que voy ON FIRE, me da igual todo, las ampollas, el cansancio, el reloj…tan solo voy a tope y así pienso ir hasta el final.
Sin más novedad encaro la entrada en el estadio anexo al de los Juegos Mediterráneos, donde este año estaba la meta, sin cambiar ni un ápice mi ritmo, ya eran demasiados km a tabla como para hacer florituras. 1h16.30 en los 21.300 que marca mi GPS (3.35min/km) se presenta como mi mejor marca personal, una marca que no es gran cosa para los atletas, pero que para mi está genial. Eso si, no puedo decir que no haya entrenado, o que me falten km….me lo he currado tela junto a mis amigos y entrenador.
2 de enero de 2013
SAN SILVESTRE ALMERÍA 2012 Pº 19
Otro año más, y que dure, volvemos a terminar el año como a mi me gusta, corriendo la San Silvestre de Almería.
Este año se inscribieron cerca de 1.900 personas, quizás demasiadas para lo que da de si el recorrido, pero sin duda ayuda a que el ambiente que se respire sea el de “La mejor carrera del año”. Mitad competidores, mitad disfraces, así se reparten los papeles en esta singular carrera.
Como los últimos tres años (se agradece que no se modifiquen los trazados ni metraje) la carrera consta de 2 vueltas a un recorrido de 2.900mtrs que comienza bajando el Paseo de Almería, tiene su nudo en la temible subida de la Rambla hasta girar por Obispo Orberá y de nuevo respirar inmejorable ambiente pasando por el Paseo. Sin llegar a tener un desnivel destacable, si que ayuda a desequilibrar la balanza a favor de los más fuertes en cada grupo. En mi caso, mis “kilitos” de más no ayudan demasiado;-)
Gelo, David Motos, Carlos Cano, Dani, Ruben, Alfonso, Alex….y un sin fin más de amigos nos preparamos en primera fila de salida para no perdernos entre la masa. Todos los que solemos entrenar juntos nos preparamos para darlo todo.
Dan la salida y me adelantan 50, como mínimo, hasta que termina la bajada. Empieza la subida de la Rambla y poco a poco me voy calentando. Me cuesta empezar a sufrir con un primer km a 3.26. Pero con el segundo en 3.22 empiezo a remontar algo. Tercero 3.17 pero con la ayuda de la bajada del paseo que ronda los 600mtrs. Ahí esta todo en su sitio. Corro a escasos 5 metros de un grupo en el que viajan en fila Tom Ellacot, David Martínez, Dani Padua y un chico que no conozco. Y a unos 50 metros mantengo distancias con Carlos Cano que salió a un ritmo por encima de mis deseos y capacidades. El cuarto km lo paso mucho más lento 3.39, integro de subida, pero ya no es mi ritmo sino el que marca el grupo que no quiero perder. Sufro pero ellos tampoco van de rositas.
Encaramos Obispo Orverá por última vez y encontramos lo que ya advertían algunos los días previos. Doblados!. Gente disfrazada dando tumbos de un lado a otro con sus bicis, mesas, globos…una pasada, genial, ambientazo, pero a los que competíamos o lo intentábamos, nos lo ponían un poco difícil. No estaría demás para el próximo año poner unos conos que ordenen esta anarquía.
Vamos a tope sorteando gente, metiéndonos en la acera, haciendo zigzag…El grupo se empieza a romper pero no es el momento todavía. Aguanto un poco los escarceos y ataques hasta que llegamos al paseo y ahí es dnd pruebo cambiar el ritmo. Paso a Dani, con el que comparto ritmos en todas las distancias. Luego a David Martínez, el cual no corre ese día a su nivel habitual (no lo habría visto ni de lejos) y por ultimo esprinto en línea de meta con Tom al que llego a falta de 100 metros, pero justo cuando me estoy acercando sufre un fuerte tirón…lo veo y considero de malas formas continuar un sprint con alguien lesionado. Me relajo y respiro, cosa que no conseguía desde 400 metros atrás.
Al final entro en meta con un tiempo oficial de 19.40(5.800mtrs)y Pº 19, mejorando mi tiempo del año pasado en 29¨ a una media de 3.23!! Lo cual me deja más que satisfecho. Carlos, compañero de fatigas este año camino de la Maratón de Sevilla entra 14 segundos antes que yo confirmando lo que por entrenos ya sabía, este año nos va a dar muchas alegría “a pata” y en “tri”.
Los primeros corrieron a 2.58 y el grupo que los siguió a “trespelao”, lo cual da la medida del buen nivel de esta carrera. Y es que los Almerienses Miguel Morales, Salinas y Jesús siempre dan la talla.
Feliz 2013!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)